¿Alguna vez te han realizado esa pregunta? Si no lo han hecho, esto te puede dar una explicación...y si lo han hecho, pues esto te puede ahorrar tiempo de estar buscando en el google (u otro buscador) que solo te lleva a venta de instrumentos para medir caudales.
ROTÁMETRO: Un rotámetro es un medidor de caudal en tuberias de área variable, de caída de presión constante.
ROTÁMETRO: Un rotámetro es un medidor de caudal en tuberias de área variable, de caída de presión constante.
Funcionamiento del Rotámetro: El rotámetro consiste de un flotador (indicador) que se mueve libremente dentro de un tubo vertical ligeramente cónico, con el extremo angosto hacia abajo. El fluido entra por la parte inferior del tubo y hace que el flotador suba hasta que el área anular entre él y la pared del tubo sea tal, que la caída de presión de este estrechamiento sea lo suficiente para equilibrar el peso del flotador. El tubo es de vidrio (para presiones bajas; y de metal para presiones altas) y lleva grabado una escala lineal, sobre la cual la posición del flotador indica el gasto o caudal.
Fig.01: Ejemplo típico de un rotámetro
Fundamento del Rotámetro: El funcionamiento de este instrumento está basado en que el desplazamiento del émbolo es proporcional al empuje realizado, según el principio de Arquímides ("Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical y hacia arriba al peso del líquido desalojado") y la altura desplazada será equivalente a un flujo determinado.
Ahora si el rotámetro nos dice el caudal y necesitamos saber cual es la velocidad, usamos la fórmula de la continuidad y despejamos V (velocidad):
Q = V A -------> V = Q/A
Donde:
Q = Caudal
A = Area del rotámetro
V = Velocidad (lo que deseariamos hallar)
Donde:
Q = Caudal
A = Area del rotámetro
V = Velocidad (lo que deseariamos hallar)
espero y puedan seguir publicando este tipo de articulos y eso de la musica esta chido
ResponderEliminarNo se preocupe, seguiremos aportando ;) Gracias por visitar el blog
ResponderEliminarque buena explicacion gracias por su ayuda
ResponderEliminarDe nada ;)
ResponderEliminarMUY BUENO TU BLOG ..DE VERDAD SEGUI ASI ...MUY BUEN APORTE ..MUCHAS GEACIAS ...SUERTE..
ResponderEliminarGracias por su comentario. Eso motiva a seguir con este blog, gracias!
ResponderEliminarcreo q el ultimo despeje esta malo
ResponderEliminarHola como puedo determinar el volumen de un gas que pasa por el rotámetro? se que solo me da la velocidad del flujo es decir un flujo volumétrico, pero como determino el volumen que pasó por el rotámtro?
ResponderEliminarhola capo muy buena explicación directa y concisa "el que sabe no se va por las ramas" felicidades
ResponderEliminarMuy agradecido con tu comentario, gracias. No me considero que tengo mucho conocimiento...siempre hay algo que aprender.
ResponderEliminarche, muy bueno la explicación gracias
ResponderEliminargracias por la aportacion del blog ha sido de gran ayuda
ResponderEliminargracias por la aportacion del blog ha sido de gran ayuda
ResponderEliminarGracias a Uds por tomarse el tiempo de comentar.
ResponderEliminarbuena tardes que pasara si el rotametro fuera totalmente cilíndrico, es decir, que pasaria con las presiones, que medida daría a una determinada presión y a otra mayor el flotador y el comportamiento del fluido en este caso?
ResponderEliminarMuchas gracias...lo entendi demasiado bien...gracias a esto pude aprobar un examen
ResponderEliminarMe alegra que te haya servido esta información.
ResponderEliminar