Bueno, he creido conveniente colocar este pequeño aporte (a manera de una explicación sencilla) dado que cuando me hicieron esa pregunta, no tenía una idea clara.
Antes que nada un FLUIDO puede ser: Un gas (helio, metano, etc) o un líquido (por ejemplo del agua que sale por la cañería jeje). Estos fluidos pueden ser:
- Compresibles---->Al aplicar presión en el fluido, este aumenta su densidad.
- Incompresibles--->Al aplicar presión mantienen su densidad.
En el caso de los gases este proceso puede explicarse mediante la fórmula general de los gases ideales:
P V = R T
Donde:P = Presión
V = Volumen
R = Constante de los Gases
T = Temperatura
Pero como el volumen de un cuerpo no es más que la relación entre la masa del mismo y su densidad:
V = m / d
Donde :
m = masa
d = densidad
La formula general quedaría:
P m = d R T
Despejando d:
d = P m/R T
CONCLUSION: La densidad es proporcional a la presión y la masa, e inversamente proporcional a la temperatura.
Buscando información hallé este dato curioso: "la presión puede influenciar en la densidad de TODOS los fluidos, incluido el de los líquidos, menos que los gases evidentemente, pero bajo presiones altas (muy altas) reducen su volumen y por lo tanto aumenta su densidad (aunque siempre se los considera como fluidos incompresibles) ". Ya se que parece algo contradictorio, pero solo es un dato, si quieres colocar ESO en tu trabajo aconsejaría buscar a algún autor que respalde lo dicho.
Espero les sirva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario