jueves, 23 de octubre de 2008

Pulpeadora

Para muchos procesos industriales como la obtención de néctares o elaboración de mermelada, es necesario tener la pulpa del fruto en una fase semilíquida, homogénea, libre de residuos indeseados, por lo que se realiza un "pulpeado", que no es más que la operación de desintegración que se utiliza para separar la pulpa del material fibroso, cáscara, pepas, etc. Esta operación se realiza a nivel industrial en pulpeadoras, existiendo así diversos, siendo los más usadas las licuadoras industriales (para producciones muy grandes) y las pulpeadoras horizontales, la cual está ligada a una especie de brazos que pueden ser paletas de acero inoxidable, brochas o cepillos de nylon, que giran a gran velocidad para facilitar la ruptura de la fruta.

Para el pulpeado se utilizan diferentes mallas con diámetros de perforaciones de 2; 4; 6 y 8mm. dependiendo de la fruta.

En algunos procesos industriales, es necesario "refinar" la materia obtenida del pulpeado, por lo cual se realiza una segunda operación de pulpeado, utilizando una malla que elimina de pulpa superior a 1 mm.

Algunas pequeñas empresas tienen pulpeadoras "hechizas", o sea no son de fábrica, si no elaboradas artesanalmente, pero que si resultan cumplir con las mismas funciones (siempre y cuando haya sido elaborada y diseñada por alguien capacitado).




6 comentarios:

Seguidores de la Ultima Pitada del Gato

Blogs que Recomiendo