miércoles, 8 de octubre de 2008

Fundamento-Práctica de Análisis Volumétrico

FUNDAMENTO TEORICO: La mayoria de las reacciones químicas ocurren en un medio acuoso, lo que es lo mismo decir que los reactivos deben estar en soluciones y sus concentraciones indican la cantidad de soluto en un volumen dado de solución. El conocimiento de éstas cantidades permite que un análisis químico cuantitativo obtenga resultados más exactos y precisos.

Estas cantidades pueden expresarse en gramos, en moles, o en equivalentes gramo/litro. Si se usan moles por litro, se llaman soluciones molares y si se usan equivalente gramo por litro se llaman soluciones normales.

Para llevar a cabo una dilución se utiliza las siguientes equivalencias:

# moles iniciales (1) = moles finales (2)
M1 V1 = M2 V2

# eq-g iniciales (1) = eq-g finales (2)
N1 V1 = N2 V2

Por definición se conoce que:
M---> Moles de soluto / litro de solución
N---> Eq-g de soluto / litro de solución

En este tipo de análisis cuantitativo es necesario conocer la cantidad equivalente de sustancia neutralizante, utilizando para ello unos compuestos orgánicos llamados indicadores. Estos tienen la propiedad de cambiar de color según varie la concentración protónica. La variación de color permite determinar el punto de equivalencia. Algunos indicadores más usados son la fenoltaleína y el naranja de metilo.

Titulación: Es el proceso por el cual se determina la cantidad de un analito en una solución basándose en una cantidad de un reactivo estándar que éste consume. En otras palabras, se hace una titulación cuando añadimos un reactivo de concentración conocida a la solución de un analito hasta que éste último reaccione de forma completa con el reactivo. El volumen del reactivo de concentración conocida se mide y es utilizado para determinar la cantidad del analito.

Puntos Finales en Métodos Volumétricos: Los puntos finales se basan en propiedades que cambian de una forma característica en o cerca del punto de equivalencia en una titulación, Los puntos finales más comunes están basados en cambios en color ya sea por el reactivo, el analito o una sustancia indicadora. Existen otras propiedades físicas tales como el potencial eléctrico, la conductividad, la temperatura, y el índice de refracción, que han sido usadas para determinar el punto de equivalencia en las titulaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores de la Ultima Pitada del Gato

Blogs que Recomiendo