viernes, 19 de junio de 2009

Distrito de Santa...Since 1562



El día viernes 26 de Junio del presente año el Distrito de Santa cumplirá 447 años de fundación. Y es curioso ver que a pesar de ser una de las 10 ciudades más antiguas del Perú, no es muy conocida ni muy desarrollada, pero bueno espero que eso cambie con el tiempo.

Un poco de Geografía

El Distrito de Santa esta situado en la margen izquierda del rio Santa, en la parte noroeste de la provincia del Santa, departamento de Ancash - Perú, a 6 m.s.n.m., en el Km. 444 de la Carretera Panamericana Norte , en las coordenadas Latitud Sur 08°59'04" y Longitud Oeste 78°37'14". Limita por el norte con el rio Santa, por el este con el distrito de Chimbote, por el sur con el distrito de Coishco y el distrito de Chimbote y por el oeste con el Oceano Pacifico. Su superficie distrital es de 40.10 Km y el valle de Santa alrededor de 100 Km ( 10,000 hectareas), hablamos entonces de una extension total de 140 Km.


El Distrito de Santa comprende los siguientes centros poblados : Barrio Guapo, Casa Colorada, Cesar Vallejo, El Alto, Huamanchacate, Javier Heraud, La Huaca, Rio Seco, Lavandero, Manuel Seminario, Nueva Esperanza, Pampa La Grama, Primavera, Pueblo Viejo, Puente Santa, Puerto Santa, San Bartolo, San Carlos, San Dionisio, San Fernando, San Juan, San Luis, San Martin, Santa Pueblo, Santa Rosa, Tupac Amaru.

Asimismo, comprende los centros poblados del Valle de Santa que son : Tambo Real Viejo, Tambo Real Nuevo, Bajo Canal, Alto Perú, El Castillo, Rinconada, Vinzos, Tablones, El Progreso y Suchiman


Un poco de historia.

Pimero Contacto Español con el Distrito: Según Benigno Araico Baca, (1986, pp. 17; 23) durante el episodio de los "Trece del Gallo", los aventureros (entre ellos Pedro de Alarcón, Alonso de Briceño, Pedro de Candia, Antonio de Carrión, Francisco de Cuellar, Gracía Jaen, Alonzo de MOlina, Martín Paz, Cristobal de Peralta, Nicolás de Rivera, Domingo Soraluce, Juan de la Torre y Francisco de Villafuerte) continuaron el viaje hacia el sur.

Habiendo llegado hasta la desembocadura del Río Santa, que llamaron "Santa Cruz". Desembocaron en un tosco bote construido por ellos mismos; siendo recibidos con curiosidad y justificado temor el 13 de mayo de 1528.

Hallaron un pueblo de casas de caña denominado "Saucha", Pizarro viendo al frente los cerros, les denominó "Sierra Morena" y desde el alto del cerro del Puerto de Santa; observaron las fortalezas del "Castillo del Inca", Aparcoto, Cusihuanca, apreciando a la vez los ramales del Río Santa que desembocaban al mar de Coischo.

Ante los endemios y puquiales no les era fácil internarse, temerosos de la cantidad de indios que aún quedaban después de la últim,a guerra de los incas entre los chimús y los incas del Cuzco.

Pizarro y sus compañeros acordaron que no er aposible conquistar un poderoso imperio empezando por este aguerrido valle, resolviendo regresar a Panamá en el primer semestre del mismo año.

De la Fundación: Fue en 1562 que Santa fue fundado con el nombre de "Villa de Santa María de la Parrila". Algo que debe aclarase es que Santa María de la Parrilla nació en el Puerop de Santa con el título de CIUDAD, y al instalarse en ella un Cabildo; se reducía la jurisdicción que le correspondía a Lima y el número de Repartimientos, hubieron muchos contradichos en el Cabildo de Lima al respecto; y al quitarle el nombre de ciudad, se le repone el nombre de "Villa"; trasladando toda su jurisdicción al área actual.

Fuente:
  • Araico B. B. 1986. Historia de Santa. Chimbote, Perú
  • http://www.munidistsanta.com/Historia.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores de la Ultima Pitada del Gato

Blogs que Recomiendo